¿Qué es el pago mínimo y el pago total?

PUBLICADO:

09.07.2025

Al principio usar la Tarjeta no parece gran cosa... hasta que te llega el Estado de Cuenta y ya no sabes si estás entendiendo bien todo lo que dice. Y ahí aparecen dos conceptos que confunden a muchísimas personas: “pago mínimo” y “pago para no generar intereses”.

Si no entiendes bien la diferencia, es fácil caer en errores al manejar y usar tu Tarjeta. Por eso, aquí te explicamos sin rollos complicados qué significa cada uno, qué pasa si solo pagas el mínimo y por qué hacer el pago para no generar intereses es lo más sano para tus finanzas.

¿Qué significa “pago mínimo”?

El pago mínimo es lo menos que puedes pagar en ese mes para que no caigas en atraso. Con eso cumples con el banco, evitas cargos por falta de pago pero sigues generando intereses sobre el resto de la deuda.

Es decir, si solo pagas el mínimo, tu deuda no desaparece: solo la estás postergando para después.

¿Y el “pago para no generar intereses”?

El pago para no generar intereses es lo que debes pagar si quieres liquidar el saldo completo del mes y evitar pagar intereses. Si haces este pago antes de la fecha límite, todo lo que gastaste en el periodo se borra y empiezas de cero el siguiente corte.

Este es el pago que más te conviene hacer siempre que puedas. Es como usar la Tarjeta a crédito, pero sin que te cueste más de lo que compraste.

¿Cuál es la diferencia clave?

La diferencia es enorme, aunque parezca que no:

En pocas palabras: el mínimo te ayuda a no caer en mora, el total te libera.

¿Qué pasa si solo pagas el mínimo?

Terminas pagando más de lo que compraste. Se generarían  intereses por lo que no pagaste y así seguiría si te la vives dando solo el mínimo

Por ejemplo, si debes $5,000 MXN y solo das el mínimo, al final pagarías más de dicha cantidad debido a los intereses. Si quieres ver esto con más detalle, checa nuestra guía que preparamos con un ejemplo práctico.

¿Y qué pasa con tu historial?

Pagar solo el mínimo no te afecta negativamente en Buró de Crédito, porque técnicamente estás al corriente. Pero, los bancos sí lo notan. Si ven que siempre pagas lo mínimo, puede que no te den aumentos de línea o te nieguen futuros créditos.

En cambio, si ven que haces pagos para no generar intereses o por lo menos son más altos que el mínimo, te considerarán buen candidato para aumentos de línea y otros beneficios.

¿Cómo identifico el pago mínimo y para no generar intereses en mi Estado de Cuenta?

Fácil. En tu Estado de Cuenta, normalmente vienen separados:

Si tienes tu Tarjeta Vexi, desde Vexi App puedes ver esta información en segundos. Todo está clarito.

¿Qué pasa si no pagas ni el mínimo?

Ahí sí ya entramos en terreno complicado. Si no pagas ni el mínimo:

Por eso el mínimo es el último recurso. Si puedes pagar más, aunque no sea el pago para no generar intereses, cualquier cantidad mayor al mínimo ayuda.

Errores comunes al interpretar el mínimo

Uno de los errores más comunes es pensar que pagar el mínimo es “estar bien con el banco”. Y sí, técnicamente lo estás, pero eso no significa que estés bien con tu cartera.

Otro error es confundir el “pago para no generar intereses” con el saldo total acumulado. Solo lo que gastaste en el último corte es lo que debes cubrir para no pagar intereses. Todo lo demás, si ya venía de antes, sigue generando intereses si no lo líquidas.

¿Cómo evitar problemas?

Aquí van algunos consejos que funcionan:

En resumen

Y si quieres llevar todo más claro, con control desde tu App y sin letras chiquitas, puedes revisar cómo funciona nuestra Tarjeta de Crédito Vexi, donde todo lo ves de forma simple y sin sorpresas.

Recuerda seguirnos en nuestras Redes Sociales para conocer beneficios y promociones de tu Tarjeta Vexi:

Entradas relacionadas

No items found.